El tapir:
El tapir es el único
representante vivo de la familia de los tapiridae del generoTapirus y también
considerado familiar lejano del caballo y del rinoceronte.
El tapir es de tamaño
mediano-grande, aproximadamente de 2 metros de
largo y llega a pesar de
entre 150 y 300 kilos. Su cuerpo es grueso y de cabeza y cuello grandes que le
sirven para poder abrirse paso entre la maleza de los bosques tropicales donde
vive ahora.
El tapir tiene en sus patas
cuatro dedos, tienen pelo corto y oscuro pero aunque sus crías puedan presentar
manchas de color en el pelo, conforme crecen estas manchas desaparecen. Una de
las características principales del tapir es su largo hocico
"tubular" con el que arranca raíces, hojas, agua, hierbas y plantas
acuáticas de los pantanos donde pasa la mayor parte del tiempo.
Caimán
de la costa
Es una de las 23 especies
de crocodílidos que quedan en el mundo. Es un gran animal que puede llegar a
medir hasta 7m de longitud. Su hocico es relativamente largo y estrecho, siendo
visible el cuarto diente de la mandíbula, aún cuando éste se mantiene cerrado.
Su cuerpo es macizo, aplanado, ancho, recubierto de grandes placas córneas
(escamas) reforzadas por huesos y, a todo lo largo de la espina dorsal y de la
cola, pueden presentar grandes tubérculos.
Habita en Manglares, ríos, represas, lagunas, albuferas y corrientes de
agua dulce o salobre sujetas a influencias de la marea.
Se encuentran distribuidos
Desde el Sur de la Península de la Florida (EE.UU), a lo largo de la costa
atlántica y pacífica de Centroamérica y Norte de Sudamérica. En Venezuela, se
encuentra a todo lo largo de la costa caribeña hasta la cuenca del lago de
Maracaibo, incluyendo en todos los ríos principales de la zona como el Neverí,
Carinicuao, Unare, Tuy, Aroa, Yaracuy, Tocuyo y Catatumbo.
Tortuga
verde
La tortuga Verde es una
gran tortuga marina que crece cerca de 1.5 metros de largo y puede pesar 200
kilos, lo que la hace una de las tortugas de concha dura mas grandes. Se les
denomina así gracias al color verdoso de su grasa y tejidos que se pintan de este
color por su dieta basada en algas.
La tortuga verde se
distribuye en aguas calidas tropicales y subtropicales. Las hembras de tortuga
verde solo van a las playas a depositar sus huevos en nidos tradicionales de
arena, fuera de este hecho, la especie es totalmente marina.
Venado
caramerudo:
Animal de bella pinta, De
orgullosa caramera Frutero por excelencia Pastorea con sol bajo Siempre atento
a toda cosa Que pueda implicar peligro Su arrogancia en la carrera Es digno de
admiración Su salto, el más elegante Entre todos los demás Su figura enaltece
la tierra Que lo protege.
También llamado caramerudo
por la forma de su cornamenta, que se asemeja a una carama o palizada de las
que aparecen en los ríos. Su pelaje es de color bayo rubio que pasa a blanco en
el abdomen. Sus crías tienen la misma coloración, a veces más oscura, adornada
con motas blancas que le dan un gracioso aspecto. El macho se caracteriza por
una hermosa cornamenta que se dirige hacia atrás, siguiendo la línea media de
la cabeza y bifurcándose en ramas que tienen tres o más puntas terminales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1pHHfIIsHZTLRBISSGrZ64OBxK1ztjZY6RaGOs6XTBLZFzBTIj79L_IERz3uuEvzKOCnrG9tTHJGM-FgKwo14DXV4L3YoVG-2Z95jhLG3JzC42YZ7WjzJzirBNiZa7yc2NXh8zSiDKJ4/s200/venado.jpeg)
Cotorra Cabeciamarilla:
Nombre Científico Amazona barbadensis también llamado cota, cotorra
margariteña. Del orden de los psittaciformes, al cual pertenecen los loros y
las guacamayas. Tiene el plumaje verde, excepto en las puntas en donde tiende
al negro. Su nombre viene de la coloración amarilla de su cabeza y hombros. Habita
en zonas áridas y costeras. Se encuentra distribuido en zonas áridas de la
costa de Venezuela y las Islas del Caribe La Blanquilla, Margarita y Bonaire.
Debemos hacer esfuerzos para que nuestro impacto en el ambiente y
entorno natural sea menor y profundizar sobre las medidas que hay que tomar
para lograr resultados satisfactorios en el marco de la preservación de la
fauna, la flora y los entornos naturales.
Todos podemos aportar nuestro granito de arena siguiendo estas
sencillas recomendaciones:
No consumas carne de fauna silvestre.
No compres animales silvestres.
Denuncia ante la Guardia Nacional aquellos que comercialicen con
especies en extinción
No hay comentarios:
Publicar un comentario